Francisco Arroyo Ceballos. Arte y Literatura en sus publicaciones
4 min read
Hablamos con el reconocido artista multidisciplinar y escritor español, centrándonos en los más de treinta y cinco libros y libretos publicados hasta la fecha por él como autor, coautor o coordinador. Todo un referente en su terreno.



Director – coordinador de numerosas publicaciones, entre las que destacan: Ediciones “Creadores I , II ,III y IV” , “Libro de Poetas 2004, 05, 06, 07 y 08”, “Anuario 2005 de Arte Contemporáneo” , ” Diccionario Internacional de Arte y Literatura 2006 y 2007″ , “Ellas en el Arte” , “Panorama Artístico Cultural 2009”, Anuario de Arte y Cultura Contemporáneo 2010, MACAM (Libro del Museo Aires de Córdoba de Arte Moderno), Creadores V/Guía de Arte 2013, etc. Autor de la serie de libretos poéticos “Improvisaciones” del cual se han publicado ya once ediciones, etc.
Destaca su libro “Críticas de Arte” cuyo prólogo viene firmado por Fernando Alvira Banzo (Presidente de la Asoc. Española de Críticos de Arte AECA) y sus últimos libros poéticos “81 Poemas Desmedidos” y “81 Poemas Desmedidos +”. Columnista y crítico de arte de libros, revistas y webs culturales de México, España, Chile, USA, Japón, Argentina..
En septiembre 2021 obtiene el I Premio Internacional de Creación Literaria “Antonio Segovia Lobillo”, organizado por la Fundación canaria “Antonio Segovia Lobillo” (Santa Cruz de Tenerife) y el Ayuntamiento de Moclinejo (Málaga).



Como máximo exponente nos encontramos su libro “Arte Español” publicado en 2022, en el que el artista y crítico internacional de arte ayuda a conocer un amplio espectro referente del arte español.
Publicado por La Quinta Rosa Editorial supone una herramienta “fundamental y diferente” para conocer un amplio espectro referente en las artes españolas por cuanto su formato y el uso explicativo que se hace de cada uno de los 120 autores seleccionados a modo entrevista está centrado en sus figuras como creadores y no en la obra. Según indica el propio autor, su interés está en “escudriñar el alma a modo de resumen realizado mediante tres simples preguntas estandarizadas, emplantilladas y entregadas al efecto, siendo las repuestas un claro referente o estudio hasta psicológico de la personalidad del autor por cuanto las respuestas dejan clara su actitud ante el arte y sentido de vida”.
Este libro ha sido prologado por el presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE), José Gabriel Astudillo, y el presidente de AICA Spain y la Asociación Española de Críticos de Arte (AECA), Miguel Ángel Chaves.
Por último y junto a él formando pack va a ser publicado en breve la edición “Guía de Arte 2022” en la que aparecen incluidos 140 creadores, llamada a ser otro éxito al igual que su complemento “Arte Español”.

Hablamos con Arroyo:
¿De dónde viene tanta actividad literario-artística?
Está claro que para mí ha supuesto todo un reto esta necesidad de transmitir sentimientos y emociones. Hay veces que con otras ramas que desarrollo, como son la pintura o escultura, no me encuentro cómodo para expresar ciertas cosas. De ahí la necesidad de derivar, de encontrar otras vías de escape, y qué mejor forma que la de transmitir ello mediante un formato que quede patente como es un libro.
El haber desarrollado o coordinado gran cantidad de los mismos atiende también a una obsesión por mostrar lo que acontece en el terreno de las artes y la literatura, el dejar constancia de una época sobre todo en las publicaciones colectivas, más bien diría el dejar patente lo realizado en un instante y lugar como bien social o incluso educacional.
¿Cuál es su mejor libro?
Aunque pienso que no está bien comparar, está claro que “Arte Español” ha supuesto todo un revulsivo en mi trayectoria en este sentido por cuanto no sólo está siendo un éxito mediático sino un patente punto de encuentro como ya he dicho de lo acontecido a nivel artístico en mi país en una época determinada, una clara referencia.

Por otro lado hay que señalar la relevancia de mis libretos o serie “Improvisaciones” que ha dado lugar en el aspecto poético a mis dos grandes ediciones tituladas “81 Poemas Desmedidos” y “81Poemas desmedidos +”. Todo un orgullo para mí.
¿Cuál es la temática de su obra literaria?
La temática en lo poético siempre adquiere la misma línea en mi obra. Viene centrada en la añoranza de la amada, en el deseo ante la lejanía y en ciertas ocasiones ese mismo deseo se torna en necesidad por procurar un acercamiento pasional ante lo que de desconocido supone el no haber ni entablado conversación alguna con esa persona. Todo es un sueño, un intento por alcanzar lo presentado por diferentes motivos como inalcanzable o irrealizable.

¿Qué opina como autor de las nuevas tecnologías aplicadas al terreno editorial?
Está claro que siempre hay pros y contras en cualquier asunto a tratar.
En este caso en concreto pienso que más ventajas que inconvenientes por cuanto la aplicación de dichas tecnologías facilitan de manera sobresaliente no sólo la promoción y desarrollo de lo publicado sino su fácil asimilación a la par que adquisición.
Por otro lado tenemos lo contraproducente que puede llegar a ser la sobre saturación en cualquier terreno y el encontrarnos con todo tipo de “autores” o autodefinidos como tal que pueden llegar a confundir al lector.

¿Qué proyectos hay de futuro en este sentido?
No sé. En principio quiero centrarme en lo publicado y ya veremos con tiempo las nuevas opciones. Pienso que sacar edición 2023 de alguno de los más demandados y sobre todo trabajar sobre lo que de verdad me llame la atención.


24.03.2023 Stockholm