ENTREVISTA A LA ARTISTA PERUANA DIANA URBINA CORREA
7 min read
El “color” de mi voz

¡Hola Diana, un gusto conocerte! ¿Cuéntanos, de que ciudad del Perú eres?
Soy de Trujillo, ciudad norteña conocida como la “Capital de la Eterna Primavera”
¿Diana, me gustaría que me cuentes como nació esa pasión por la música?
Desde pequeña siempre me llamaba la atención todo lo relacionado con el arte. Me gustaba mucho el curso de música que llevé en 4to de primaria, aprendí a tocar flauta básica y lo hacía muy bien. Dentro del ámbito familiar, mi abuela materna tenía el don del canto, cantaba en la casa y en reuniones familiares y amicales, y en una oportunidad me contaron que uno de sus hermanos la llevó a cantar a la radio. Mi mamá me cuenta que ella cantaba muy lindo, su timbre era similar al de la cantante argentina Libertad Lamarque. Recuerdo que escuché unos audios en los que yo cantaba junto a ella en casa unas canciones infantiles cuando tenía 4 años junto con mi primo; y a partir de los 8 años me motivaban a cantar en las reuniones familiares, recuerdo que era muy tímida al principio, pero luego me armaba de valor y cantaba, a todos les gustaba mucho, decían que cantaba muy bonito, les gustaba el “color” (1) de mi voz.
¿Te fue fácil comenzar a cantar desde pequeña en tus reuniones familiares o sentiste el famoso pánico escénico?
Admito que al principio no fue fácil pues tenía miedo de cantar en público, pero conforme fui creciendo me di cuenta de que me sentía llena y feliz cuando me aprendía una canción y la cantaba con sentimiento.
¿A qué edad comenzaste a cantar en otros lugares?
A los 16 años debuté cantando en mi colegio para la fiesta de fin de año una canción junto con dos amigas. Cuando tuve 17 comencé a cantar como corista en el grupo de rock local en el que en ese entonces uno de mis hermanos pertenecía. A los 18 años cantaba junto a un grupo de rock alternativo local, y asistimos a diversos eventos locales y en una oportunidad viajamos a Tumbes a cantar en el evento de Miss Teen Tumbes.

¿Te presentaste en algún concurso de canto?
Si, viajé a Lima y me presenté en el casting de la Voz Perú, no logré pasar al programa en sí, pero me sentí muy contenta de haber tenido esa experiencia. Me presenté también a diversos concursos de canto, en los cuales solía quedar finalista. Recuerdo que gané el 1er lugar en la categoría aficionada en el casino Keops y 3er lugar cantando a dúo con un compañero de la música.
¿qué tipo de música empezaste a cantar?
Cuando cumplí 19 años realicé una audición para ingresar al coro de ópera de la Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo, y logré ingresar al cantar: “O Mio Babbino Caro”. Logré adquirir conocimientos muy importantes y esenciales ahí ya que el canto lírico forma parte esencial y la base para aprender diferentes estilos musicales en el canto.
También escuché que el canto lírico es base para las demás técnicas; ¿y por cuánto tiempo estuviste en el coro de ópera?
Estuve aprendiendo canto lírico por medio año y también nos enseñaban teatro, lo cual fue bastante importante para mi carrera musical. Participamos en eventos de distintas instituciones locales y fue muy linda la experiencia; además, de conocer nuevos amigos y talentos y compartir momentos junto a ellos.
¿actualmente sigues perteneciendo a ese coro?
No, en realidad si me hubiera gustado estar más tiempo en la compañía y aprender más de ellos, pero lamentablemente después de un tiempo, la agrupación ya no pudo continuar, pero me sentí muy agradecida por todas las experiencias compartidas, vivencias y conocimientos adquiridos.
¿Qué es lo más vergonzoso que te ha pasado en un evento?
En una ocasión en la que tenía que aprenderme una canción muy importante, ¡me sentí un poco nerviosa y me olvidé parte de la letra de la canción y la improvisé con otra letra creada por mí en ese momento!
Sucedió cuando estaba cantando en la recepción de un matrimonio, para la coreografía de los novios. Me había preparado con bastante tiempo de anticipación, pero en ese momento, se me nubló la mente, pero tuve la astucia de cambiarle la letra con una frase similar y gracias a Dios que nadie se dio cuenta, sólo mis compañeros de la música que me acompañaban en ese día.
En otra oportunidad en la que canté en lugar de descargar la pista sin voz, resultó que me equivoqué y la pista tenía voz y canté encima de la canción con más potencia jaja.

¿Cuál es el estilo de música que más te gusta cantar?
Boleros, jazz, bossanova, latin pop, baladas, canciones de películas Disney y dibujos animados. Suelo cantar en español, pero me encanta cantar temas en inglés. También unos cuantos temas en portugués y francés. Me gusta cantar en diversos idiomas.
¿Cuál es la canción o canciones con las que más te identifica tu público?
Con temas en inglés, a ellos les gusta mucho los temas: “Close to you” de los Carpenters, “Garota de Ipanema”, “Hopelessly Devoted to you” de Olivia Newton y un tema en francés llamado “La Vie en Rose” de Edith Piaf.
Me comentaste anteriormente que cantaste junto a un coro; y ¿alguna vez has cantado temas litúrgicos?
¡Claro! Todo comenzó cuando asistí a una misa para honrar la memoria de una amiga de mi mamá y casi para terminar la misa le pregunté al tecladista si podía cantar una canción y después de esa experiencia, me animé a cantar en las misas de las iglesias. Luego me compré un equipo de sonido; me aprendí temas de misas y creé mi página en Facebook como cantante de eventos litúrgicos y para eventos corporativos también, ya que contaba con ambos repertorios.
Gran idea, entonces debes haber cantado también en bodas
¡Si! Durante el año 2015 tuve la dicha de pertenecer a un coro de 4 voces llamado “Ángelus” en ese entonces bastante reconocido en la ciudad, en el cual, cantaba en las bodas religiosas y en las recepciones de las mismas. Estuve con ellos hasta diciembre del mismo año. Actualmente canto como artista independiente para bodas, y eventos alternativos junto a músicos talentosos.
¿Cuál fue el artista en el cual te inspiraste para el estilo de música que hoy te gusta?
Interesante pregunta, en realidad pienso que en mi mente he hecho una fusión de formas de cantar de artistas de jazz como Ella Fitzgerald; temas de Donna Summer, cuando estuve en la compañía tuve la influencia de escuchar bastante a María Callas mientras practicaba; también podría decir que la música que escuchaba de niña que solían ser temas instrumentales, ópera y canciones románticas y de estilos suaves que escuchaba en mi entorno familiar influyó bastante en mi estilo.

¿Alguna vez fuiste jurado de algún concurso de canto?
¡Si! A mediados del 2018 fui uno de los miembros del jurado de un concurso de canto en el casino Keops donde había ganado 1 y 3er lugar. Y en el 2019 fui una de los jurados de un concurso de villancicos de la Corte Superior de Justicia de La Libertad en Trujillo.
¿Has creado alguna vez temas propios?
Temas propios aún no, pero he interpretado temas propios de otros compositores locales, unos temas que mi tío Harold, hermano de mi mamá que, por cierto, toca teclado y en la pandemia los cantaba junto con mi novio que también tiene buena voz.
¿Tu novio también canta entonces?
Si, el ganó concursos de canto en el bar/karaoke Sopranos en Lima, a él le gusta imitar; se presentó a un programa de imitación en Lima llamado “Yo Soy” como Tiziano Ferro, pasó el primer filtro, pero ya no pudo asistir al segundo filtro porque se encontraba enfermo. En algunas ocasiones hemos cantado juntos a dúo.

¿Sentiste que la pandemia afectó tu carrera musical? ¿Cómo lo manejaste?
Sí, creo que a todos los artistas en todos los ámbitos nos afectó en gran magnitud. En ese momento interpretaba canciones que motiven e inspiren a la gente; y también colgaba en mis estados canciones litúrgicas dando un mensaje inspirador para los que más estaban sufriendo en ese entonces.
¿Qué lindo gesto, y en algún momento crees que podrías crear alguna canción motivadora para las personas que aún se encuentran batallando este virus?
Claro que sí, sería una idea excelente poder brindarles palabras de apoyo a través de la música.
¿Das clases de canto?
¡Si! Doy clases de canto para niños y adultos, por el momento lo realizo virtualmente, por motivos de bioseguridad.
¿Qué proyectos tienes en la música?
Reforzar y posicionar mucho más mi marca personal en el ámbito de las bodas, así como en los eventos alternativos de la ciudad. Además de ello, me gustaría también tener la experiencia de cantar en otros países y crear temas propios que inspiren a las personas.
¡Diana! ¡Me ha encantado saber de ti espero verte pronto en algún evento!
¡Un gusto de conocerte también! ¡Muchas gracias a la revista The Designer por la entrevista!
PÁGINA:
https://www.facebook.com/dianaurbinacorrea
INSTAGRAM:
https://www.instagram.com/dianaingridfatima/
NÚMERO DE CELULAR:
(+5144) 984196269
LINKS:
- https://www.youtube.com/watch?v=ynT62MiZg5U
- https://www.youtube.com/watch?v=ktv3YR1ahxg
- https://www.youtube.com/watch?v=ktv3YR1ahxg
- https://www.youtube.com/watch?v=Qyo6D_01s7g
- https://www.youtube.com/watch?v=g7FQ4zCSmj0&t=1s
- https://www.youtube.com/watch?v=raWh5RGO_XE&t=1s
- https://www.facebook.com/dianaurbinacorrea/videos/693017808234537
26.01.2022 Stockholm