Cesar Augusto Uehara Tovaru- Conocido en el mundo del arte del maquillaje
5 min read

Cesar Augusto Uehara Tovaru. Conocido en el mundo del arte del maquillaje y estilismo como Toshi Uehara.
Nacido el 15 de agosto de 1977 en el distrito de Surco – Perú, de padres nikkey, descendientes de Okinawa – Japón. Desde muy pequeño siempre me llamo mucho la atención el maquillaje que mi madre amorosamente se aplicaba diariamente antes de salir a realizar sus labores. Siendo un niño muy curioso e inquieto, pude acercarme a él, tomándolo y jugando con ellos y descubriendo una pasión que por años la llevé en secreto, encerrado en una mente japonesa, donde era una profesión imposible de desarrollar. Así lo deje pasar, como un recuerdo de la infancia, sin pensar en lo que el futuro me reservaba.




A los 13 años y por motivos de la vida, mi familia y yo viajamos a Okinawa – Japón. No fue una experiencia fácil. Fueron años duros de aprendizaje y adaptaciones de todo tipo. Me encontré en un país donde las cosas eran totalmente distintas, y donde además se hablaba en distintos idiomas: el Tagalo, chino, Japones, Ingles, Frances, portugués y el español que aun recordaba. Todo esto me ayudo a generar una empatía y una comunicación sin palabras para poder entender y hacerme entender.








Sin embargo, mi dudas y falta de experiencia en la vida me llevo a regresar al Perú en 1998 con 20 años, al país que me vio nacer, para así entender los matices de mi vida, mis orígenes y desarrollar mi futuro, que en ese momento era totalmente incierto.
Al llegar a Perú, tuve la oportunidad de estudiar 04 años en la Escuela Nacional Superior de Ballet, desarrollando habilidades motrices que me permitieron entender el funcionamiento del cuerpo y la mente a través de la disciplina de la danza clásica.
La danza fue mi primer vehículo para reencontrarme y desarrollar este don olvidado de mi niñez, para ir entendiendo el color y la belleza que mis ojos observaban en el ballet y así empezar a generar MAGIA.
Luego, para desarrollar mi lado tímido e introvertido, decidí encarnar un personaje en el mundo del transformismo, donde el reto era desarrollar belleza y naturalidad. Fue un proceso nada sencillo de realizar, incluso llegue a pensar que no podría hacerlo. Pero logre empoderarme con este personaje que se fue haciendo mas presente en la movida nocturna de Lima.
Para mi no valían las palabras negativas o el reproche social. Solo en mi mente decía: Para salir adelante, para SOBREVIVIR VALE TODO, a lo cual se agregan las palabras de mi padre: Sin hacerle daño a nadie.
Gracias a esta experiencia en el transformismo, pude afinar y controlar el color del maquillaje, la teoría y la profundidad del rostro, etc… Sin darme cuenta empezaba a convertirme en un maquillador.
Nuevamente decidí dejar todo y volver a empezar. Ingrese a estudiar en la Escuela de Estilistas Pivot Poing. Entre maestros y amigos fui desarrollando y profesionalizando este talento que muchas veces deje de lado y minimice, fui forjando mi profesión. Luego vendría el generarme un nombre en este rubro, Mi Marca Personal.

Desde que empecé este camino, primero como aprendiz del Estilista Hanz y luego como por mi propio nombre, he podido trabajar en grandes e importantes producciones nacionales e internacionales (TV, Cine, Teatro, editoriales), en los Olimpic Challenge, así como en eventos sociales y culturales, novias, entre otros.
Funde Toshy Spa en el año de 2006, con un éxito que no esperaba lo cual me trajo muchas satisfacciones y oportunidades de crecer. Pero también complicaciones propias de un joven sin experiencia que sentía que el mundo iba más rápido que él.
Hice una pausa necesaria, porque había dedicado tiempo y esfuerzo en la satisfacción y bienestar de mis clientes, en tratar de darles alegría, paz, felicidad y salud, pero me había olvidado de mi. Era momento de replantear todo y avanzar de una manera mas sana, y sin ponerme en segundo plano.
Durante este tiempo he formado parte de la empresa Alter Ego, un espacio dedicado al cuidado de la belleza, donde no solo he encontrado un lugar para seguir desarrollándome, sino también una familia liderada por Marco Apolaya y Alexander Rodriguez.












Desde que inicie este camino de autoconocimiento ya han pasado 20 años. El día de hoy me enrumbo a una nueva aventura: La estética tradicional Peruana.
Es una puerta grande que pocos hemos explorado. Iniciar desde la tradición un estudio de las pieles peruanas, sus colores y temperaturas, sus texturas, sus iconografías faciales y corporales y el significado que ellas tienen en su cosmovisión del mundo que los rodea e ir integrando esos matices y tradiciones en nuestros conceptos de belleza.
Con el grupo de investigadores y gestores culturales del proyecto Paisaje Cultura Sonoro, gestionados por Gizeh Castañeda, estoy realizando este trabajo enriquecedor del estudio de la belleza y estética tradicional peruana (Costeña, andina y amazónica)
El primer encuentro con esta realidad fue a través del trabajo que realice con las maestras de la Comunidad Shipibo Conibo de Cantagallo en el proyecto CANTOS DEL KENE. La vida me permitió conocer este maravilloso proyecto que rescata no sola las técnicas e iconografías tradicionales de esta comunidad amazónica residente en Lima, sino también sus cantos, sus emociones atrapadas en esas melodías que nos hablan de añoranza, de sueños, de fortaleza y resiliencia. Trabajar con su belleza natural con sus rasgos faciales, sus expresiones e iconografía fue el despertar de una nueva mirada a la belleza tradicional de nuestro país
Esto me llevo luego a viajar a Cusco y participar como maquillador en el concierto del proyecto PAISAJE CULTURAL SONORO – CARNAVALES, realizado el 12 de octubre de 2021, en la Casa Museo de Tupac Amaru II en Tinta, como parte de las celebraciones por el Bicentenario de nuestra independencia desde este icónico lugar. Pude compartir y aprender de los músicos y danzantes de las comunidades de San Pedro, San Pablo, Raqchi, Pitumarca y Espinar.

La intención no era llenar sus pieles de texturas y colores ajenos a ellos. Era simplemente resaltar su propia luz, sus propios colores, sin imponer ni distorsionar la belleza propia.
EL resultado fue maravilloso. Al inicio con mucha desconfianza logre sobrepasar la timidez de ellos. Al verse y reconocerse en el rostro del compañero, al sentirse hermosos sin dejar de ser ellos mismos, su actitud cambio. Aparecieron las sonrisas, sus posturas fueron otras, los rostros se mostraban orgullosos de sí mismos.
¡¡¡La magia se dio!!! La magia apareció, en ellos pero también en mí. La vida, los Apus, la madre tierra, la energía de mi país me susurra al oído, me regala nuevos aires, nuevos caminos, caminos vinculados a mis orígenes, a mi patria, a mi Perú. A ese Perú que muchas veces pasa desapercibido y que tenemos que empezar a mostrar con orgullo.
Es hora de abrir nuevos caminos.
23.11.2021 Stockholm