TALLER TEXTILES QUISPE/ Jaime Yuri Quispe Paredes
3 min read
Mi nombre es Jaime Yuri Quispe Paredes, tengo 30 años de edad y trabajo en el taller Textiles Quispe. Actualmente trabajo en artesanía y a la vez me capacito en el rubro de electricidad pues también me gusta este trabajo.

Desde niño aprendí a tejer en el telar, aunque muchas veces fue difícil aprender, mi padre Wilber era quien me enseñó a tejer; luego de terminar la escuela secundaria en el 2008 empecé a trabajar en el taller, me despertaba temprano y antes del desayuno como todos los demás artesanos que trabajaban conmigo y continuábamos trabajando hasta la noche, el trabajo era todo el día pues así avanzábamos más y terminábamos un tapiz más rápido.











El taller Textiles Quispe comienza hace más de 30 años fundado por el artesano Wilber Quispe en la localidad de Lurín, Lima Perú. Somos artesanos ayacuchanos, nos dedicamos a elaborar tejidos en telar a pedal con lana de oveja hilado a mano y teñidos con plantas (chilca, molle, tara, nogal, …), cochinilla, minerales y tintes.
Nuestros trabajos son diversos como: Alfombras, cojines, centros de mesa, bolsos, cartucheras, monederos y hasta prendas como chalecos, nuestros diseños también son variados, podemos realizar diseños clásicos peruanos representando diferentes culturas prehispánicas, diseños modernos, abstractos y más diseños propios y al gusto del cliente.
También damos clases de nuestro arte para quienes deseen aprende a tejer o quienes quieran distraerse o experimentar algo nuevo, recibimos a turistas y explicamos todo el proceso de nuestro trabajo:
La lana de oveja lo traemos desde los campos de Ayacucho, ahí es donde las señoras mientras están pasteando su ganado van hilando y poco a poco juntan el hilado, este hilado lo traemos a nuestro taller y empezamos a hacer madejas y a lavar para quitarle las suciedad y la grasa de la lana, con la lana limpia pasamos a teñir las lanas en una olla grande con agua caliente y las plantas o tintes, luego del teñido enjuagamos las lanas para que salga el color sobrante y ponemos a secar. De esta manera conseguimos nuestro material listo para trabajar en los telares.















Hace algunos años atrás en el taller éramos varios, pero poco a poco algunos artesanos se fueron dedicando a otros quehaceres, actualmente trabajamos solo familia, tíos, sobrinos, madre y hermanos. Poco a poco nuestro arte se va dejando atrás, ya no hay muchos artesanos tejedores y las nuevas generaciones están dejando este arte de lado, pero aun somos muchos artesanos y gracias a las personas que compran las artesanías siempre tenemos trabajo y motivo para seguir.
Siempre tratamos de salir a las ferias locales y a las ferias que nos invitan, tenemos una galería en la casa taller donde mostramos nuestros trabajos, tenemos nuestra página de Facebook donde hay fotos y videos del taller.



Agradezco su atención a esta breve reseña y termino con una invitación a todas las personas a conocer las artesanías del Perú y del mundo y visitar los talleres y experimentar sus artes.
Número de contacto: +51 912088005
Facebook: https://www.facebook.com/barriodelartesanolurin
Página web: https://textilesquispe.com.pe
Correo: tejidosquispe@gmail.com
15.08.2022 Stockholm