September 29, 2023

ARTISTS ARE HEAVENLY WORKERS AND THE DESIGNERS OF THE BETTER WORLD

Cuando la música se vuelve ‘cómplice’

A ritmo de cumbia, currualo y salsa, niños con limitaciones sensoriales logran avanzar en su rehabilitación, al tiempo que lo disfrutan al 100 por ciento. Éste es el grupo musical del Instituto para Niños Ciegos y Sordos de Cali, Colombia.

Para Ómar Alexis Parra, profesional en música, inicialmente, fue todo un reto, enseñar a niños ciegos y sordos a cantar y a interpretar un instrumento. “Pero, con ellos, todo es posible, porque son sensibilidad pura”.

El profe consigue la armonía musical, porque se ha ‘contagiado’  del talento infantil, sin darse cuenta. “Sólo cuando escucho al tambor, a la flauta y al xilófono ‘soltar’ notas a ritmo de cumbia, compruebo que estoy rodeado de grandes talentos musicales”. 

El salón de música del Instituto para Niños Ciegos y Sordos es un espacio de sensibilización, y felicidad total, donde surgen suavemente las habilidades artísticas. Escucharlos y verlos interpretar un currulao o una salsa, da la sensación que les hubieran  ‘inyectado’ energía al 100%.  Son momentos en que, no se sabe, quien  es más feliz, si los niños-niñas o el profesor.

En la programación académica, todos reciben la clase de música, como terapia  en el proceso de habilitación y rehabilitación, tanto para ciegos y sordos. Pero, al tiempo se convierte en un espacio de esparcimiento, donde brotan los potenciales artísticos, fabulosos para la integración social.

“A medida que participan en las actividades, se van descubriendo los niños que tienen aptitud rítmico musical. Es así como nace el grupo para apoyarlos en el desarrollo de su talento, tanto en el canto e interpretación de instrumentos”, señala Ómar Alexis Parra. 

Aprenden a interpretar flautas, xilófono y tambores.  En promedio, participan en el grupo musical, entre 12 y 15 niños.  Hay 4 voces solistas, y en acompañamiento  instrumental y realización de coros, unos 10.

El repertorio es infantil y folclórico, “la cumbia, el currulao y la salsa, les encanta. También interpretamos canciones mensaje utilizando pistas de apoyo. Las canciones son escogidas y analizadas buscando cuidar su inocencia”, explica el profesor.

Leyenda para el vídeo

Niños ciegos y sordos interpretan la canción ‘Te vengo a cantar‘, del grupo musical Bahía del compositor y músico Hugo Candelario, quién ajustó la letra para la ‘Noche de Luz‘, evento de gratitud que se realiza cada año en honor de los aliados y de quienes deseen vincularse a la Institución con alguna donación.

15.05.2022 Stockholm

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.