December 11, 2023

ARTISTS ARE HEAVENLY WORKERS AND THE DESIGNERS OF THE BETTER WORLD ISSN 2003-9735 DESIGNER MAGAZINE STOCKHOLM

Entrevista a Antonio Miguel Roa López/ Sofia Calvo

7 min read

Entrar al mundo maravilloso del arte, sumergirme en los colores vibrantes, traspasar la imaginación, y como un halo de luz fui transportada a un taller de mágicos colores, al mundo de lo infinito, la luz, ese aroma que desbordan los colores y los grandiosos momentos de unas horas en el tiempo y de testigo un solo ojo observándonos. Desde lejanas tierras y con el aroma de quien busca lo desconocido, me llevó a conocer a este talentoso pintor de Úbeda que con su narrativa y colores hicieron posible este increíble encuentro.

                                                                                                                                   Sofia Calvo

Antonio, cuéntame ¿Cómo nació crear una pasarela de moda y cuál fue el motivo que te llevo a ello?

Después de hacer más de 140 exposiciones individuales en las galerías de España y Europa, en lugares como Madrid, Barcelona, Valencia, Galicia, Alicante, Toledo, Sevilla, Málaga, Cádiz y República Checa. Pasando por una de ellas me di cuenta que solamente gente que tenía dinero podía ir a disfrutar del arte y comprarlo. Entonces lo que he intentado en vez de utilizar el lienzo, es utilizar telas, para acercar el arte no a pocas personas, sino a la gente normal, del día a día en una ciudad, por lo cual me ofrecieron un desfile de moda en la calle. Para ello tenía que pintar en otros medios que no fuera un lienzo, y pensé que, pintando en la tela, tanto para mujeres como para hombres, podrían desfilar por una pasarela y que mi pintura se vería de una manera importante.

Hace unos tres meses el ayuntamiento de Úbeda junto con otras instituciones me propusieron esto, el motivo era acercar el arte al pueblo, para que la gente que no podía ir a las galerías estuviese viéndolo en la calle; también otro motivo importante de este desfile es que las piezas que hiciese serian donadas a instituciones benéficas para ayudar al cáncer, tanto cáncer infantil, como el cáncer de mama o cualquier patología importante en general, así se rifarían estas prendas y ese dinero iba destinado para esta misión.

¿Quiénes intervinieron en la creación de esta pasarela?

Mi modista en Úbeda, amigos y amigas, me han dejado caftanes y vestidos donde he podido ir trabajando durante mucho tiempo en este proyecto.

¿Como se llama el nombre de tu colección?

Se llama “El arte en la piel”. Era un titulo bonito donde los modelos de la pasarela se ponían mis prendas y salían a mostrar la pintura del artista Antonio Roa y lo llevaban en su piel, por ello el título.

De toda esa colección que se ha ido haciendo, en concreto, pamela, tocado, abanico, vestidos; parte de ella se ha donado hace poco, o específicamente, abanico y algún bolso para ayudar a los niños con problemas que viven en Marbella, también niños con cáncer, etc. 

Además, muchos poetas de Andalucía me animaron, en concreto, de Jaén. Un poeta Francisco Fuentes García en su libro ha escrito sobre mi pintura y lo hizo de una manera gratuita y me di cuenta de que también tenía una manera gratuita de enseñar mi arte a la gente de mi ciudad. Te voy a decir una poesía que él me escribió, titulada:

“Paleta de colores”

La pincelada gruesa sobre el lienzo blanco,

dibuja la precisa existencia

que el ojo atento observa y atrapa

trasladando al espacio del tiempo.

Los olivos rojos salpican el paisaje 

coloreando un mar de plata centenario,

y dos pechos desnudos sonrosados 

se asoman sin pudor

el escote de tu balcón herido.

Las tierras ocres y los cipreses azules

describen la loma serrana

más real que la luz de la luna

y un solo ojo nos mira

en diáfana mirada ausente.

Meninas pasean por la ciudad

atravesando los siglos y completando el paisaje 

que del renacimiento ha sobrevivido.

 El mineral lenguaje del color,

 Paleta, pincel y óleo,

 me recuerda en esta noche oscura 

 que el viejo arte de Altamira

 sigue vivo y emociona.

Francisco Fuentes García 

Este señor hace poesía y no escribe a los que creamos arte. Este poema me dio pie a realizar mi arte no en un lienzo, sino en un abanico, un bolso, una pamela, un vestido, un caftán, un kimono y pasearlo por la ciudad para que la gente pueda disfrutar de él.

He aprendido que mi arte está mucho más vivo, no está colgado en cuatro paredes de una galería a la que seguramente al día entran seis personas a contemplarlo y a comprarlo, mi arte está mucho más vivo cuando se lo ofrece a la gente del pueblo que no puede verlo, y mi arte está mucho más vivo cuando lo dono y con el dinero recaudado se puede ayudar a niños que tienen cáncer, a personas enfermas, a mujeres maltratadas, a niños discapacitados, en una palabra a gente que lo necesita.

Cuando por mi arte se obtienen ganancias y están son donadas a buenas causas, siento que mi arte está muy vivo.

Desde que vi tus pinturas me encantaron los colores vibrantes y todo lo que plasmas en ellas. ¿De dónde vienen esos colores tan hermosos y por qué en tu arte empleas colores muy fuertes llenos de energía?

Desde pequeño cuando terminé los estudios de mi ciudad me fui a un pueblo cerca de Quezada, a estudiar bachillerato y allí conocí la pintura de Rafael Zavaleta, que estaba llena de color, de vida. Algunas tardes me iba al museo y observaba los colores, y me di cuenta que esos colores primarios me daban paz y tranquilidad. A partir de ese momento fui pintando. Comencé a pintar a los seis años y a los ocho fue mi primera exposición individual. Pero mi pintura fue cambiando.

Rafael Zavaleta, quien ya ha fallecido, mediante sus cuadros me dio una lección magnifica, que el color penetra en nosotros, nos quita las tristezas y nos hace más fuertes.

Muchas veces me levanto triste, y observo en el salón mis cuadros y sus colores; y al salir para ir a trabajar me encuentro mucho más fuerte. Por eso el color es importante en una puesta de sol, en un paisaje en otoño, el color es importante para nosotros y dentro de nosotros, porque si vemos colores vivos nosotros estamos vivos, si vemos colores ocres o marrones, nuestro cuerpo esta triste.

¿Te gustaría en algún momento hacer una colección en fusión con la cultura peruana?

¡Me encantaría! De Perú el color, yo conozco el arte de Perú y Perú es color. Esos cuadros me han impresionado; el color es diferente al color que tenemos en España, pero siempre me han recordado a mis colores primarios, por supuesto eso sería un complemento para mi pintura, los cuadros de Perú junto con los míos, una fusión muy bonita; me encantaría muchísimo, porque en los museos los artistas aprendemos muchísimo de lo que otros pintores han reflejado, porque cualquier cuadro para un artista no es un cuadro normal para recordar, es un cuadro lleno de emociones y sentimientos.

¿Qué proyectos tienes para este año 2023?

Este año quiero jubilarme como profesor, quiero tener la jubilación anticipada en junio y dedicarme a lo que más me gusta, el arte, que es dejar en un lienzo, una tela, un paraguas, un pañuelo, dejar eso que los artistas tenemos dentro y que a la larga el día que no estemos aquí van a hablar de nosotros.

Mis proyectos para este año son estar tranquilo, pensar nuevos proyectos para el arte y sobre todo este año me gustaría tener una buena colección de barro, meninas en  barro con telas,  con plásticos con madera y todo eso pintado al oleo que no son muy conocidas, porque yo siempre he presentado lienzos, me gustaría también que se viera otra manifestación artística de un pintor, meninas en barro con cosas de desecho, que luego convierto en cartón o piedra y que luego pinto al óleo, es otra manera de enseñar lo que nosotros llevamos dentro.

Bueno tengo algo más que agregar Sofia, que para mí el arte es como el aire; yo necesito el aire para poder respirar, pero también lo necesito diariamente para poder vivir. 

Lo bueno del arte, de mi arte y el arte de todos los demás artistas, es que en algún momento tenemos que partir, pero de nosotros se queda una parte aquí. Cuando pasen muchos años, en la casa de cualquier persona que tenga un cuadro mío y lo vea por el color, por las meninas con un ojo, por los paisajes, los cipreses azules, los olivos rojos, o por cualquier marina en color naranja con verde, echarán una sonrisa; y aunque yo no esté aquí mi arte seguirá ayudando a los demás. Muchos clientes míos me han dicho que a veces están tristes, pero cuando miran mis cuadros ellos cambian y tienen ganas para seguir, eso para mí es muy importante, porque creo que el arte que hago me ayuda mucho, pero también ayuda a los demás.

Parece que siento el sonido de las hojas de los olivos rojos cayendo uno a uno y marcando el camino de regreso a casa.

¡Hasta otro momento maestro en que podamos platicar del viejo arte de Altamira, los cipreses azules y los olivos rojos!

                                                                                                                                       La Autora  

21.01.2023 Stockholm

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.