BERNARDINO ARCE ART
6 min read


Bernardino Arce, es un reconocido Ceramista de Arequipa representante regional, nacional e internacional de la artesanía peruana; ganador de diferentes concursos y reconocimientos en sus 70 años. En el año 2019 obtuvo el RECONOCIMIENTO “JOAQUÍN LÓPEZ ANTAY” que le dio MINCETUR en el congreso de la REPÚBLICA un 13 de septiembre, ganador del concurso de pintado del perro peruano en la FERIA NUESTRAS MANOS 2018, ganó como mejor diseño de producto en la feria IBEROARTE en CUBA 2017, finalista del premio nacional de diseño de la artesanía el 2016; reconocido Maestro Artesano Regional de Arequipa con una trayectoria de más de 42 años como Ceramista. Su último premio se lo dedico a todos los artesanos olvidados en las partes más alejadas del Perú, que con su arte aún mantienen viva nuestra cultura ancestral.
Bernardino Arce Corimaya, nace en el año 1950, en Pucará Tierra de alfareros, tierra del Torito de Pucará un 20 de mayo recibe ese nombre en honor al Santo de San Bernardino de Siena, el tercer hijo de Luis Arce Flores y Brígida Corimaya.


Al fallecer su madre, tener un hermano recién nacido y su padre viudo con 6 niños pequeños, su padre decide casarse de nuevo. Vivió momentos difíciles pues al ser una familia numerosa el dinero no alcanzaba. Para su padre era muy importante la educación por lo que decide enviar a Bernardino y a sus hermanos a colegios de Puno, Juliaca y Cuzco pensionándolos y destinándolos a vivir solos desde muy pequeños para tener una educación de calidad.
Su padre decide que la secundaria debe terminar en Arequipa, tierra natal de su padre, desde ese momento Bernardino sólo regresaría 3 veces a su tierra que lo vio nacer Pucara, convirtiéndose Arequipeño de corazón desde ese momento. Se establece en Arequipa, formando su familia.
Empezó siendo locutor en radio y otros oficios, pero la economía escasea y empieza a modelar, cocinar en hornos de ladrillos, empieza con cruces que comercializa en la feria local, que le permite montar su propio taller, el inicio fue muy duro, pero aprovechaba todo evento, Fiesta de la Virgen de Chapi, Semana Santa, llegada del Papa Juan Pablo II para comercializar sus productos en las calles.
En esa época costear un viaje solo por turismo era imposible para Bernardino, así que se las ingenia para poder ir a una feria internacional pero el verdadero motivo era poder visitar a su querida hija, esa aventura le enseñó que sus productos tenían más valor en otros países que en el propio suyo, y le abrió esa inquietud de conocer otros países a Bernardino. También se dio cuenta del valor cultural que tenían sus productos, que transmitían identidad de su país, a nivel de técnicas, materiales, tradiciones y tenía que estar orgulloso de eso. Al poco tiempo tocaron a la puerta invitaciones de ferias internacionales, el arte lo hace conocer Colombia, Argentina, Chile, Brasil, Costa Rica, Cuba y en uno de sus viajes que no pudo ir su esposa viajó a Brasil representando a Bernardino.
La familia también fue próspera, a pesar de que Bernardino no quiso que sus 6 hijos sean ceramistas, todos aprendieron como jugando, ahora 3 de ellos son ceramistas de vocación, 1 estudio profesionalmente Cerámica en Córdoba Argentina, y dos con las enseñanzas de Bernardino.
Y no solo su sangre, sino su esposa, sus nueras, yernos y nietos han aprendido a hacer cerámica,
Bernardino sabe que su legado no puede detenerse y empieza a enseñar en diferentes talleres desde niños a adultos, uno de los más importantes es el que dicta en CARITAS en 2005 donde enseña a adultos de manera profesional y es así que en cada vacación no descansa, los niños cuál terapia, lo visitan en su taller para hacer mini cursos. Actualmente dicta talleres cortos junto a su hijo Arnold Fernando e incluso también empezó a dictar de forma virtual
Sus trabajos reflejan investigación en las raíces y costumbres de culturas antiguas del sur, el diseño y decoración son inspirados, en bordados del Cañón del Colca, la cerámica Chuquibamba, los petroglifos de Toro Muerto, la cultura Churajón; pero Bernandino no se encasilla, sus técnica también se internacionalizaron, en el extranjero conoce nuevas culturas, intercambió experiencias con ceramistas de otros países, descubrió nuevas técnicas donde comienza su investigación para mejorar técnicas tradicionales en la cerámica, aplicando desarrollo sostenible.
Uno de sus principales productos es el difusor de aroma con el que ganó el premio en CUBA , aprovechando la porosidad de la arcilla , que logra impregnar el aroma de la esencia y puede ser usado en el carro, cartera, cuarto , al ser pequeño es adaptable a diferentes lugares , y su mayor atractivo es lograr prolongar la esencia hasta por 20 días , su producto no solo es funcional sino decorativo ya que el aromatizador ha sido decorado por la iconografía de la culturas ancestrales de nuestro Perú .



Bernardino tiene un perrito mestizo cruzado con la raza peruana de nombre calatin, su perrito es su adoración e incluso lo inspiró para la decoración y fue ganador del concurso de pintado del perro peruano en la FERIA NUESTRAS MANOS 2018.A partir de ahí tiene perritos con diferentes decoraciones haciendo que cada pieza sea única, porque considera que cada perrito tiene su personalidad propia
Tiene platos que algunos compradores no pueden usarlos para servir comida porque los consideran piezas únicas de artes y los cuelgan en sus paredes, cada plato tiene diferente técnica y siempre está presente la iconografía de la cultura ancestral peruano, o se ha atrevido a dibujar parte de la flora y fauna de nuestro país.
Ha hecho investigaciones sobre los petroglifos de toro muerto o la cultura churajón y está presente en la decoración, incluso utilizar los bordados del colca en colecciones únicas
Comenzó hacer más arriesgado y a preocuparse más por el medio ambiente y comenzó a experimentar con materiales residuales como el sillar, que genera ripio y diseño una vajilla sin vidriado en base de arcilla y sillar, le puso de nombre Mikhuy Collection, rescatando la forma de las vasijas antiguas, e incluso donde comían de la mano y el comer era un momento de compartir. Esta colección busca rescatar nuestra identidad, nuestra historia, técnicas ancestrales, rescatar determinados materiales y generar un producto innovador y competitivo.
En el año 2016 es finalista del premio nacional de diseño de la artesanía , con sus toritos de Pucara el cual son decorados de una forma peculiar , el investiga el origen de los toros y rescata el hecho que siempre fueron dos y no uno como actualmente se comercializa , esos toros son parte del sincretismo andino que fueron el reemplazo de las conopas que se han encontrado por todo el país , esa pareja representa la dualidad andina ese equilibrio entre la luna y el sol, ese equilibrio entre el hombre y la mujer y esa complementariedad que debe existir .
Bernardino para innovando y tiene más productos, a pesar de su edad no se cansa de seguir innovando, y sigue estudiando para tener productos incluso de forma sostenible
Hoy en día sigue trabajando en su taller con sus hijos en la ciudad de Arequipa, abocado en el diseño y creación de sus nuevos trabajos y en sus proyectos futuros. Una de sus últimas técnicas de investigación es, aplicar la técnica del marmoleado a sus piezas y trabajos de cerámica con materiales naturales y con una amplia gama de colores. Y también nuevos lanzamientos de productos innovadores como germinadores de plantas en piezas de cerámica, muy en relación con el cuidado del medio ambiente.














DATOS DE CONTACTO
instagram/facebook: @ceramicaarce
959 912 726