Site icon

VERONICA ANDREA CORVALAN-ceramista

La Profesora artesana, ceramista Verónica Andrea Corvalán, nace en Río Gallegos Provincia de Santa Cruz, Patagonia sur Argentina, el 5 de Enero de 1971, siempre se inclinó por el arte desde muy chica, terminando sus estudios Secundarios, comienza a estudiar Tecnicatura en Artes Visuales, donde encuentra su verdadera vocación en la Cerámica, ahí decide dedicarse de lleno a este arte ancestral, se anota en la Escuela Municipal de Cerámica de Rio Gallegos, allí estudia durante 3 años, en el año 2004 la Dirección de  PREPAP (Programa de recuperación y estimulo del patrimonio artesanal provincial) dependiente la Secretaria de Cultura de la Provincia de Santa Cruz, reinicia el taller de cerámica que no contaba con personal capacitado en ese momento, es ahí donde la Profesora Verónica Andrea Corvalán, es convocada la cual trabaja en sus inicios ad honorem, luego de un tiempo ingresa por Decreto Provincial , como Personal idóneo en el área de PREPAP específicamente “ceramista”.

 La Prof. Verónica Corvalán observa que los trabajos de cerámica en las ferias artesanales no tenían un diseño definido con respecto a la identidad Santacruceña, dado que en cerámica se utilizaban muchas figuras del alto plano y del noroeste argentino, colocándoles el nombre de la Patagonia,  de Rio Gallegos o Santa Cruz, lo cual sigue sucediendo actualmente en muchas ferias artesanales, es por ello y siempre respetando a sus Profesores donde hasta el día de hoy interactúa con el fin de realzar más nuestra cultura en cerámica, comienza en solitario un trabajo de investigación y de creación de diseños propios que involucre más lo patagónico y sobre todo lo Santacruceño, en el estudio de la flora la fauna santacruceña, figuras Tehuelches en diseños de los telares llevados a la cerámica, como así también las pinturas rupestres, lo cual Santa Cruz es una de las más  privilegiadas en poseer un patrimonio histórico en el arte rupestre en muchos puntos de nuestra extensa Provincia.- En el área de Prepap, comienza a desarrollar piezas únicas donde la línea, de obra de arte o artesanía es fina, vasijas escultórica, cuencos, esculturas de animales, platos, mates, pesebre Patagónico, regalos Protocolares para figuras Nacionales e Internacionales de la Cultura, el Deporte y la Política, Menciones y premios en cerámica con identidad Santacruceña solicitadas por altas esferas del Gobierno Provincial, realización de Premios para  Concursos Internacionales de Cine y teatro, Juegos Evita, etc.

  Como autodidacta comienza a estudiar las distintas arcillas de Santa Cruz y luego de muchos años logra realizar Los Engobes Santacruceños (material que se utiliza para decorar una pieza de cerámica), a lo cual tanto por esta investigación y por la difusión de la flora, la fauna la Historia de nuestra Provincia en sus obras y muestras, obtiene un reconocimiento de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Cruz en el año 2020.

Con respecto a lo expuesto entre una artesanía y una obra de arte, hay foros internacionales que tocan esta temática, a modo de ejemplo como lo planteo el Promotor Cultural en la Subsecretaria  de desarrollo artesanal de Zacatecas México damos a conocer estas interpretaciones: 

 Artesanía, las obras de arte sin reconocimiento “Las artesanías son obras de arte que carecen de reconocimiento, a pesar de que se realizan a mano, son piezas únicas y en ellas el autor impregna sus sentimientos y deja una parte de sí ““Cada pieza es única, porque son modeladas, es decir, trabajos manuales, donde la belleza se nota, deja de ser una pieza ornamental para convertirse en algo extraordinario”

LO QUE DICTAMINO LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVICNIA DE SANTA CRUZ:

-El 03 de Septiembre de 2020, en la sesión de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Cruz, la Diputada Liliana Toro de Caleta Olivia, presenta el proyecto de resolución, en lo cual se pide el reconocimiento Provincial a la Artesana Ceramista, Prof. Corvalán Verónica  “Por su desempeño en la difusión de la cultura Santacruceña, en el milenario arte de la cerámica reflejando en sus piezas y obras las Pinturas Rupestres, paisajes, Flora y Fauna Santacruceña y Pueblos Originarios” y “Reconocimiento especial por la investigación  creación y difusión de los Engobes Santacruceños”. Luego de que la Diputada Liliana Toro diera una fundamentación sobre dicho pedido de reconocimiento, en lo cual se destaca brevemente el trabajo realizado en estos últimos 18 años por la Artesana Prof. Corvalán Verónica, se puso a consideración de sus pares el pedido siendo votado en forma unánime por todos los miembros de la Honorable Cámara de Diputados, a lo cual se dicta la Resolución Nº 348-hcd-2020, donde el Poder Legislativo de la Provincia de Santa Cruz Resuelve, Articulo 1º “Reconocer a la Artesana Ceramista Profesora Verónica Andrea Corvalán por su desempeño en la difusión de la Cultura Santacruceña en el milenario arte de la cerámica reflejando en sus piezas y obras las Pinturas Rupestres, paisajes, Flora y Fauna Santacruceña y Pueblos Originarios”  Articulo 2º Destacar y felicitar a la Ceramista Verónica Andrea Corvalán por la investigación  creación y difusión de los Engobes Santacruceños”

Convocatoria al festival Digital “FEDERALES: ARTE Y GENERO”, DEL 12 AL 7 DE Noviembre de 2020, específicamente el 27 de Noviembre, a la Profesora artesana ceramista Verónica Andrea Corvalán, la cual fue seleccionada junto a 28 mujeres de distintas Provincias de nuestro país, este festival está organizado por la Diputada Nacional Lic. Jimena López junto a la Dirección General de Cultura de la Honorable Cámara de Diputadas y Diputados de la Nación y el objeto del evento es brindar un reconocimiento al trabajo artístico con perspectiva feminista y a favor de la equidad de género, lo cual constituye un aporte significativo en la construcción de una sociedad más igualitaria e inclusiva. Es por ello que como indica la invitación se valora el compromiso artístico  y social de la obra de la Profesora, junto a una grilla de artistas del país, que trabajan distintas ramas del arte, desde escritoras, artistas plásticas, técnicas en audio visual, cantantes, caricaturistas, etc.,  creemos que es una gran oportunidad de mostrar nuestra cultura Santacruceña que es la base del Trabajo en sus distintas obras de la Profesora Verónica Andrea Corvalán y que entre tantas, llevo a 20 mujeres a una de las muestras más lindas y relevantes como lo fue “LAGUNA AZUL MISTERIO FUEGO Y TIERRA” (2018), “LAS MENINAS DE VELAZQUEZ”(2016) en su momento, entre tantas, o bien juntarlas para hornear a cielo abierto, etc., en fin en su larga trayectoria la convocatoria de mujeres a la cerámica en estos últimos años llevo a este reconcomiendo, si bien en el taller han pasado hombres y también es abierto al género masculino y/o a distintos géneros, es la mujer que más se acerca a la cerámica artesanal,  por lo menos en nuestra Provincia.

VERONICA ANDREA CORVALAN SE ENCUENTRA REGISTRADA EN EL MINISTERIO DE CULTURA DE LA NACION  ARGENTINA.-REGISTRO FEDERAL DE CULTURA COMO ARTESANA FEDRAL CERAMISTA.-

Hoy en día teniendo un extenso Curriculum de Obras realizadas, Cursos con muchos Maestras/os, he impartiendo clases de Cerámica hace más de 14 años , tanto en lo estatal como en lo Privado, se es consciente que hay un Universo de conocimiento en este arte ancestral por aprender y es lo maravilloso del arte, en esa búsqueda permanente se encuentra Verónica.

SITIO WEB: – INSTAGRAM: – TWITTER: – FACEBOOK: CERAMICA ARTE RUPESTRE TIK TOK: –

 YOUTUBE: https://www.youtube.com/channel/UCTC2TkzIcj9G 3oX08YI-4yQ

E-MAIL: shinjofabian@yahoo.com.ar TELÉFONO: 2966677150

 PAÍS DE PROCEDENCIA: Argentina PROVINCIA DE RESIDENCIA: SANTA CRUZ.

07.12.2021 Stockholm

Exit mobile version