Site icon

Un peldaño más para desafiar los retos diarios

La Sala CLIC. Un peldaño más para desafiar los retos diarios

Cada año, niñas y niños pueden acceder a una educación de calidad, en el Instituto para Niños Ciegos y Sordos del Valle del Cauca, donde se preparan de manera efectiva para su inclusión en la educación regular. Llegan de sectores vulnerables de Cali y de distintos municipios del departamento.

El bajo conocimiento en el manejo de las TIC, es una de las barreras con las que se enfrenta la población infantil con discapacidad visual y auditiva al ingresar a la escuela regular, por no contar en su proceso formativo con equipos similares a los que se utilizan en la vida cotidiana y educativa.

El próximo viernes, 15 de julio, la  felicidad será total para estudiantes, docentes y padres de familia. Empezará a funcionar la Sala CLIC, un espacio tecnológico, mágico e indispensable para  hacer más accesible la información y potenciar las capacidades de los niños. 

“La Sala CLIC, es un hecho concreto que surge del compromiso de la Institución y de sus  aliados. Unión de fuerzas y recursos que funcionan, que impactan positivamente  y fortalece a la población infantil con deficiencias sensoriales. Es continuar  derribando barreras para que sigan avanzando hacia una inclusión verdadera e integral”, afirma Pedro Pablo Perea, director  del Instituto para Niños Ciegos y Sordos.

El proyecto incluyó la adecuación del espacio físico, el diseño de 20 estaciones de trabajo y demás mobiliario. La dotación de equipos de alta tecnología, accesible y adaptable a las  limitaciones visuales y auditivas, llegó a través de la generosidad y responsabilidad social empresarial de Mes de Occidente, Banco Mundo Mujer, la Fundación Ramírez, Caring For Colombia, Nueva York;  y la Cámara de Comercio de Cali.

La Sala CLIC cuenta con pizarra interactiva, video beam, 8 computadores de mesa, 2 portátiles y 26 tablet; tapete interactivo, audífono para uso de lector, impresora braile , impresor de alto relieve, y Thermofor (sistema de reproducción en relieve, a partir de matrices realizadas en papel, cartón, metal o madera, para obtener materiales en relieve en hojas de láminas de plástico).

Grandes beneficios

Son numerosas las ventajas que ofrece la Sala CLIC, a nivel de desempeño, “como fortalecer capacidades cognitivas y socioemocionales; adaptación al entorno, autonomía, comunicación e integración a la sociedad; acceso a información extra para estudios e intereses. Oportunidad de 

empleo con desempeño más accesible, y entretenimiento creativo en tiempo libre”, explica Kelly  Johanna Jaramillo, docente de informática. 

“Además, -agrega- desarrollan habilidades en el manejo de la tecnología, reconocen el Software y Hardware, manejan teclado lector de pantalla, aprenden a crear animaciones en Power Point,  reconocer funciones de teclado, escritorio, pantallas, ventanas, habilidades investigativas y de consulta en internet, explorar el funcionamiento de la tecnología, afianzar habilidades con el juego virtual, reconocer letras y números y desarrollar procesos de lectoescritura digital”. 

El viernes 15 de julio, a las 12:30 p.m., con la presencia de los aliados se inaugura la Sala CLIC, en el segundo piso de la Unidad de Rehabilitación  del Instituto para Niños Ciegos y Sordos. Mayor información con Fanny Cabrera, Jefe de Gestión por Cooperación, celular: 323 223 5110.

¡GRACIAS!

Qué bueno contar contigo en la difusión

de esta magnífica noticia

PEDRO PABLO PEREA MAFLA

Director General

Santiago de Cali, 13 de julio de 2022

Exit mobile version