Site icon

Chachi Diaz/ Me especialice en cerámica negra técnica milenaria

Soy Chachi Diaz y me forme como alfarero y constructor de hornos en la asociación civil” Hombre barro fuego”, y también en numerosos viajes en nuestra Argentina profunda, donde aun hay innumerables ceramistas que conservan la tradición americana, fue ahí donde descubrí mi pasión por este oficio.

Durante esos años la búsqueda personal fue la de aprender y recrear la maravillosa obra de cerámica de nuestros pueblos originarios de América. Sus vasijas escultóricas, sus formas, sus colores su ornamentación, también sus maneras de cocción y construcción de hornos a leña, pero sobre todo el testimonio de una cosmovisión del mundo plasmado en la obra cerámica de estos pueblos.

Aprendí en estos años a identificar arcillas, aprendí el proceso de construcción de vasijas y de hornos, el manejo del fuego sus tiempos, pero sobre todo aprendí a ser mejor de lo que era.

Me especialice en cerámica negra técnica milenaria que respetando y recreando las mismas antiguas formas busco dar testimonio a través de relatos escultóricos del momento histórico que nos toca atravesar, dar cuenta a veces del presente injusto de los países del sur de América.

 A partir de ahí es que la obra busca reflejar estas realidades volver a las raíces sacar el proceso cerámico del lugar solo de objeto y devolverle el sentido o el valor de trasmitir belleza para construir desde ese pequeño lugar un aporte a la transformación de la materia y del mundo, esa búsqueda me acerco a la docencia. Respetar y saber que los conocimientos que nos llegan no son propiedad nuestra es el punto de partida, trasmitirlo es nuestro deber como se dice por aquí “estamos hechos de barro “somos capaces de producir un objeto con todos los elementos que nos da la madre tierra (agua, barro, aire, tierra) y a partir de la alquimia transformarlo en belleza, ¿si nuestra madre tierra logra hacer eso porque no hacerlo nosotros con nuestros hermanos?

Es lo que pienso de la transmisión de conocimiento.

En nuestra larga historia de despojos elegí trabajar con jóvenes en riesgo social en las periferias de nuestras ciudades. Durante años y a través de distintas ONG llevamos con los jóvenes proceso grupales de construcción de vasijas y hornos a leña con la idea de recuperar el milagro de la cerámica, no hace falta mas que barro las manos y la alegría para la creación y que todos tenemos derecho a la belleza. Fueron muy lindas experiencias.

Los hornos cerámicos a leña para los ceramistas de raíz americana, el horno es el alma de nuestro oficio.

En la América prehispánica distintas culturas realizaron distintos tipos de hornos, hace 15 años también me dedique a la construcción de hornos. Aquí es donde vamos a acumular la energía que le va a dar vida a nuestras piezas, es el lugar del nacimiento, merece todo nuestro cuidado, nuestra atención, nuestro respeto. ¡No hay momento más bello que abrir el horno y ver la magia en estado puro!

Tuve la posibilidad de construir muchos en distintos lugares de mi país y de ir a donde me han invitado, a dar talleres de construcción de hornos como España, Italia y Austria.

Facilito la construcción colectiva para que cada ceramista tenga su alma su horno.

El carácter escultórico que estos hornos tienen corresponde a un homenaje a nuestra madre tierra propiciadora de todo nuestro oficio y vida.

La belleza como norte de la cerámica antigua de nuestros pueblos donde refleja poéticamente sus alegrías sus creencias sus vivencias su vida cotidiana es decir su cultura.

Tomando esa forma de expresión y siendo respetuosos de su lenguaje artístico comencé una búsqueda que aun hoy me cuesta que es poder a partir de lo aprendido expresar en la cerámica a dar cuenta del tiempo que me toca vivir.

Somos en la medida que somos con otros y reflejar eso en la obra, es para mi insobornable, dar cuenta de lo que nos pasa situados en esa parte del mundo muchas veces injusta.

Me llena de orgullo ser autor del premio “hacedores de América “obra escultórica que la universidad Nacional de la Plata le entrega a personalidades destacadas en la lucha por la memoria verdad y justicia y haber recorrido parte del mundo mostrando mis obras, en dar a conocer nuestras raíces, cerámicas y escultóricas. Todo esto le debo a la cerámica, pero le debo algo mucho mas valioso y es haber hecho de mi un mejor ser humano.

Arcilla dice que…

Que nos sirve el vino el puchero y el pan

Que nos enseña a vivir con nuestros hermanos y la madre tierra

Que en su cuerpo guarda la memoria de siglos

Que de barro he historias andamos hechos.

20.01.2022 Stockholm

Exit mobile version